
Ahí están un poco de diputados y una Ministra impulsando un proyecto de ley para legalizar la distribución de la "pastilla de emergencia", alegando unos el por qué sí se debe aprobar, y otros no tan convencidos, dando sus razones citando a la Iglesia y demás, para alegar que no.
Sin afán de entrar en mayor detalle de si sí o si no, yo me pregunto, ¿y no será más fácil tomarse la pastillita de "antes" y que son de uso diario y que venden en cualquier farmacia del país, antes que andar corriendo buscando una después de?. Por supuesto que aquí no estoy tomando en cuenta los casos especiales y lamentables, como una violación, para no hacerlo más controversial de lo que ya es.
Pero me llama la atención que la diputada del PUSC, Ana Helena Chacón, crea que la propuesta "permite una mayor control de la natalidad, con lo cual se evitarían los embarazos no deseados. ver aquí.
Si bien es cierto, el 20% de los embarazos no deseados son de madres adolescentes, no creo, con el respeto que usted se merece doña Ana, que la respuesta sea simplemente darle a la joven, una pastillita luego de la torta, porque primero que todo, es probable que la muchacha se de cuenta hasta tiempo después de que está embarazada y la pastilla ya no tendría efecto; y segundo, simplemente no es la solución.
No podemos evitar que los adolescentes tengan relaciones, las hormonas y la curiosidad les gana por mucho, pero sí existe la responsabilidad de educarlos para evitar un embarazo, en el mejor de los casos; y principalmente, que decidan cuándo es el momento adecuado de dar ese paso tan importante.
3 comentarios:
Una verdadera educación sexual es lo más indicado y en eso aciertas. Pienso que la píldora del día después es un método más que debería usarse cuando se está bien informado, no para arreglar tortas.
Con una verdadera educación sexual, libre de prejuicios disminuiríamos los abortos (legales o ilegales), embarazos no deseados y enfermedades.
Saludos
César
www.mentisliberblogspot.com
Lo más importante es la educación. Y también esperemos que los médicos cumplan su trabajo de recetarla únicamente en los casos que se requiera (violación, incesto, enfermedad, etc).
Me gusta el blog. Felicidades.
Al final en todos lados se discute de lo mismo. En España se da hace tiempo y no ha solucionado nada.
Me ha gustado mucho tu reflexión, pero me queda una pregunta... ¿Quién educa a nuestros hijos e hijas?
Un saludo.
Papa Pancho
http://elmundodepapapancho.blogspot.com/
Publicar un comentario